En el contexto del aprendizaje automático y la inteligencia artificial, una Pipeline (tubería) es una secuencia de pasos que se ejecutan en orden para procesar y transformar los datos antes de aplicar un modelo de aprendizaje automático. Cada paso en la Pipeline es una transformación de datos que se aplica a los datos de entrada y pasa los datos transformados al siguiente paso de la tubería.
La Pipeline es una técnica común en el aprendizaje automático porque permite a los científicos de datos automatizar el proceso de preparación de datos, reducir el riesgo de errores y aumentar la reproducibilidad de los resultados. Por ejemplo, una Pipeline podría incluir pasos para preprocesar los datos, como la normalización o la codificación de variables categóricas, seguidos por la selección de características y la optimización de hiperparámetros antes de aplicar un modelo de aprendizaje automático.
Además de ayudar a automatizar el proceso de preparación de datos, la Pipeline también puede ayudar a acelerar el desarrollo de modelos de aprendizaje automático al permitir a los científicos de datos experimentar con diferentes transformaciones de datos y modelos sin tener que escribir código repetitivo para cada iteración. Bibliotecas populares de aprendizaje automático como Scikit-learn en Python proporcionan implementaciones de Pipeline que hacen que sea fácil de usar para los científicos de datos y analistas.
El 'credit scoring' es un sistema que sirve para calificar créditos e intentar automatizar, con ello, la toma de decisiones a la hora de p [...]
Leer más »Una vez que se tenga claro los conceptos base para construir un software comercial con inteligencia artificial donde se define a quién dedicar esfuer [...]
Leer más »¿Qué es la Transformación Digital? La revolución industrial cambió profundamente la sociedad del siglo XIX, pero la transformación digital de la [...]
Leer más »Normalmente, el Aprendizaje Automático se utiliza para resolver problemas comerciales en diversos sectores y áreas donde se aplican diferentes algor [...]
Leer más »