La estadística inferencial es una rama de la estadística que se enfoca en hacer inferencias y tomar conclusiones sobre una población a partir de una muestra de datos. Se utiliza para hacer estimaciones y proyecciones sobre una población basándose en información limitada. A diferencia de la estadística descriptiva que únicamente busca resumir y organizar la información de un conjunto de datos.
En inteligencia artificial y machine learning, la estadística inferencial se utiliza para hacer generalizaciones a partir de una muestra de datos para toda la población, y para hacer predicciones sobre los resultados futuros basados en datos históricos. Por ejemplo, puede utilizarse para predecir el comportamiento del usuario en una plataforma digital, la demanda de un producto, o la eficacia de un tratamiento médico.
Algunas de las técnicas más comunes de estadística inferencial incluyen la prueba de hipótesis, el intervalo de confianza, el análisis de regresión y el análisis de varianza. Estas técnicas permiten a los científicos de datos tomar decisiones informadas sobre un conjunto de datos y hacer predicciones precisas.
La tecnología Blockchain o cadena de bloques es conocida sobre todo como la arquitectura informática en la que se basa el Bitcoin y otras criptomone [...]
Leer más »Un artículo publicado en abril de 2021 por Óscar Jiménez El Confidencial, se titulaba así “Premio de 34.000 M para los bancos por aplicar bien i [...]
Leer más »La moda que viene de USA y obligará a incorporar la IA en el proceso Seguramente hace poco tiempo que hemos empezado a escuchar un nuevo concepto en [...]
Leer más »Hoy vamos a hablar sobre la generación de leads cualificados para la captación de nuevos clientes mediante IA. En Gamco desarrollamos software basad [...]
Leer más »