La estadística descriptiva es una rama de la estadística que se enfoca en la recolección, organización, análisis y presentación de datos. Se utiliza para describir y resumir datos numéricos y categóricos de manera clara y concisa.
La estadística descriptiva puede utilizarse en inteligencia artificial y machine learning para explorar y entender un conjunto de datos antes de aplicar técnicas más avanzadas de análisis. Algunas de las medidas estadísticas descriptivas más comunes son la media, la mediana, la moda, la desviación estándar y el rango. Estas medidas proporcionan información sobre la distribución, centralidad y variabilidad de los datos.
La estadística descriptiva también puede incluir la construcción de gráficos y diagramas que ayuden a visualizar los datos de manera efectiva. Algunos de los gráficos más comunes son los histogramas, los diagramas de caja y bigotes y los gráficos de dispersión.
A diferencia de la estadística inferencial, que busca extraer conclusiones, la estadística descriptiva únicamente busca una descripción simple de los datos.
Antes de hablar de la inteligencia artificial en el mercado Fintech nos gustaría mencionar que el término Fintech se aplica hoy en día para las tec [...]
Leer más »Existe consenso entre los directivos de las mayores compañías del mundo sobre el importante impacto que la Inteligencia Artificial (IA) va a tener e [...]
Leer más »La Cámara Oficial de Comercio de Sevilla, en colaboración con el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF), ofreció el pasado 16 de marzo [...]
Leer más »El análisis de big data es el proceso de analizar fuentes de datos grandes y complejas para descubrir tendencias, patrones, comportamientos de los cl [...]
Leer más »