La computación en malla (mesh computing en inglés) es un modelo de arquitectura de sistemas distribuidos en el que los dispositivos de red (como servidores, ordenadores, dispositivos móviles, sensores y otros dispositivos conectados a Internet) colaboran para ofrecer servicios y aplicaciones de manera escalable y eficiente.
En la computación en malla, cada dispositivo actúa como un nodo de la red y puede comunicarse directamente con otros nodos en la red, lo que permite la creación de redes ad hoc o redes sin infraestructura centralizada. Los nodos de la red pueden colaborar para realizar tareas complejas de procesamiento y almacenamiento de datos, lo que permite un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles en la red.
La computación en malla es importante en la inteligencia artificial y el machine learning, ya que permite la creación de redes de dispositivos conectados que pueden trabajar juntos para procesar grandes volúmenes de datos y ejecutar algoritmos de machine learning en tiempo real. Además, la computación en malla es especialmente útil en aplicaciones de inteligencia artificial que requieren una latencia baja, como la detección de objetos en tiempo real y el reconocimiento de voz y lenguaje natural.
Energía barata, infinita, segura y limpia La Inteligencia Artificial desde la investigación de la Fusión Termonuclear a la generación de ventas o [...]
Leer más »Las principales aplicaciones de IA como la mayoría de apps están al alcance de muchas empresas y permiten que grandes cantidades de datos sean anali [...]
Leer más »La inteligencia artificial (IA), el Aprendizaje Automático (ML) y el análisis de datos están cambiando rápidamente y teniendo un gran impacto en e [...]
Leer más »La inteligencia artificial es cada vez más utilizada y aplicada en muchos sectores, y como no podía ser menos, ha entrado con fuerza en el sector de [...]
Leer más »