La autoconciencia (en inglés, self-awareness) en inteligencia artificial y machine learning se refiere a la capacidad de un sistema para tener una comprensión de sí mismo y su entorno, y para adaptarse y aprender de acuerdo a esa comprensión.
En otras palabras, la autoconciencia implica que un sistema de inteligencia artificial es capaz de monitorear y evaluar su propio rendimiento, identificar sus fortalezas y debilidades, y hacer ajustes para mejorar su desempeño. También puede incluir la capacidad de reconocer sus propias limitaciones y buscar ayuda o recursos adicionales cuando sea necesario.
En el contexto de la inteligencia artificial, la autoconciencia se considera un paso importante hacia la creación de sistemas de inteligencia artificial más avanzados y autónomos, que pueden adaptarse y tomar decisiones de forma independiente. La autoconciencia también puede ser una consideración importante en la ética de la inteligencia artificial, ya que los sistemas que son conscientes de sí mismos pueden ser más capaces de evitar el comportamiento impropio o perjudicial.
¿Cómo nos está ayudando la inteligencia artificial? La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser un tema de película de ciencia ficción a un [...]
Leer más »Un artículo publicado en abril de 2021 por Óscar Jiménez El Confidencial, se titulaba así “Premio de 34.000 M para los bancos por aplicar bien i [...]
Leer más »Las empresas de Software as a Service (SaaS) han ganado un enorme protagonismo en los últimos años, principalmente por lo novedoso de los productos [...]
Leer más »A diferencia de un programa informático, en el que se procesan una lista de órdenes a través de un programa de ordenador, la IA va más allá de la [...]
Leer más »