El aprendizaje no supervisado es una técnica de machine learning donde se proporciona un conjunto de datos de entrada sin etiquetar al algoritmo, es decir, sin indicarle cuál es la salida esperada. El objetivo del algoritmo es identificar patrones o estructuras subyacentes en los datos de entrada y agruparlos de manera significativa. A diferencia del aprendizaje supervisado, en el que el algoritmo recibe datos etiquetados, en el aprendizaje no supervisado el algoritmo debe encontrar patrones y relaciones en los datos por sí mismo. Ejemplos comunes de técnicas de aprendizaje no supervisado son el clustering y la reducción de la dimensionalidad.
¿Qué es la Transformación Digital? La revolución industrial cambió profundamente la sociedad del siglo XIX, pero la transformación digital de la [...]
Leer más »En la era digital en la que vivimos, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza disruptiva en numerosas industrias, y el sector banca [...]
Leer más »Energía barata, infinita, segura y limpia La Inteligencia Artificial desde la investigación de la Fusión Termonuclear a la generación de ventas o [...]
Leer más »En la actualidad, los consumidores de cualquier tipo de producto o servicio se han vuelto exigentes. Hace tiempo que dejó de servirles cualquier cosa [...]
Leer más »