Cómo verificar la viabilidad de una oportunidad de negocio

Gamco

Equipo de Gamco

Es conveniente que mediante un breve cuestionario seamos capaces de verificar la viabilidad de una oportunidad de negocio. A continuación, desarrollamos algunas de las cuestiones principales a tener en cuenta.

¿Existe un mercado para hacer realidad mi oportunidad de negocio?

Si no disponemos de un mercado real donde posicionar nuestro producto o servicio, no existe tal oportunidad de negocio. Necesitamos clientes si queremos rentabilidad. Por tanto, lo primero que necesitamos es un análisis de nuestro cliente (buyer persona) para verificar si encaja en el mercado actual o si existe un hueco aún por explorar en el que poder encajarlo.

Básicamente, hay que resolver preguntas de este tipo: 

  • ¿Quién es mi cliente?
  • ¿Qué quiere mi cliente?
  • ¿Qué espera mi cliente?
  • ¿Cuándo quiere comprar mi cliente?
  • ¿Qué precio está dispuesto a pagar mi cliente?

Si existe un mercado, ¿qué otros negocios compiten conmigo?

Es fundamental conocer el estado actual del mercado. Hay que evaluar si el producto o servicio que quieres introducir ya está cubierto o si existe ya algún producto que lo sustituya. Establecer previamente al lanzamiento de un producto o servicio el marco competitivo al que te enfrentas, proporcionará un mayor entendimiento de las necesidades que tratas de cubrir, prestando especial atención, por ejemplo, a la estrategia de precios.

En cualquier caso, necesitas trabajar en aquellos puntos que te conviertan en un competidor diferente en el mercado. Si ofreces lo mismo que los demás, ¿por qué van a comprarte sólo a ti?

¿Es la industria lo suficientemente atractiva para lanzar un negocio?

El entendimiento de la industria te ayudará a considerar los niveles de riesgo que existen a la hora de entrar y posicionar tu marca. En este sentido, es conveniente analizar si la industria o sectores está en crecimiento, medir la fuerza que tienen los proveedores, conocer cuáles son los productos sustitutos o cuáles son las principales barreras de entrada.

Así mismo, es importante estar al tanto de las regulaciones y estándares que rigen la industria a la que queremos acceder. En muchas ocasiones, las directivas comerciales de los países implementan nuevos estándares para regular los productos y servicios disponibles. Precisamente estas etapas de transición pueden ser una gran oportunidad para lanzar tu producto o servicio.

Los principales riesgos al emprender una oportunidad de negocio son los siguientes:

Los 5 principales riesgos al abordar una oportunidad de negocio

Los 5 principales riesgos al abordar una oportunidad de negocio

Riesgos internos

En este punto cabe analizar si se disponen de los medios necesarios para iniciar la actividad, así como los medios para el crecimiento o la expansión.

Riesgos tecnológicos

En este punto es necesario estudiar si la inversión necesaria en tecnología va a compensar el tiempo empleado en desarrollar un determinado producto o lanzar un servicio.  El uso de metodologías ágiles para crear y testear productos y servicios de manera más rápida es muy habitual. Además, habrán de tenerse en cuenta los problemas de propiedad intelectual que puedan generarse. 

Riesgos del mercado

Analizar el comportamiento del mercado es esencial para determinar la disposición de los clientes para adquirir un producto o servicio y, en caso de éxito, resolver si los competidores pueden imitar la oportunidad de negocio con facilidad. En un mercado en constante movimiento la apuesta por la innovación continua puede desacelerar las “copias” de la competencia. 

Riesgos financieros

Relacionado con el punto 1, antes de emprender cualquier oportunidad de negocio es imprescindible delimitar cuál es el capital mínimo necesario para ponerla en marcha. Y si no se dispone del capital necesario, saber qué mecanismos hay para recaudar lo necesario.

Compartir:
Qué es Buy Now Pay Later (BNPL) y cómo beneficia a tu negocio online

El sector bancario ha experimentado transformaciones considerables durante los últimos 10 años. Especialmente a medida que la banca se ha ido integr [...]

Leer más »
La Industria 4.0 y sus principales características

La Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial se basa en la integración de tecnologías digitales en la producción y el procesamiento de bienes y [...]

Leer más »
El Efecto del Boca a Boca Digital: Cómo las Reseñas de Clientes Impactan en las Decisiones de Compra

En la era digital actual, las reseñas y comentarios de los clientes en línea se han convertido en un factor clave que influye en las decisiones de c [...]

Leer más »
Los 5 desafíos del Big Data en Aprendizaje Automático

Se pueden destacar 5 desafíos del Big Data que se definen como V (volumen, velocidad, veracidad, variedad y valor). R. Narasimhan debatió sobre 3V c [...]

Leer más »
Ver más entradas
© Gamco 2021, All Rights Reserved - Aviso legal - Privacidad - Cookies