Normalmente las siglas NPLs (Non Performing Loans) se utilizan en el ámbito financiero y es una realidad tanto en los bancos españoles como en los b [...]
Leer más »La implantación masiva de servicios en la nube en las empresas ha transformado el modo en que se realizaban las transacciones comerciales, pues conlleva una serie de ventajas. Según dos datos de la consultora Gartne, en 2025, el 95% de las cargas se desarrollará en plataformas nativas de la nube.
A continuación, enumeramos algunas de las más importantes.
La empresa utiliza y paga sólo por el espacio de almacenamiento y las aplicaciones de software que necesita. La empresa puede desentenderse de la gestión y el mantenimiento de servidores propios, pues estos serán controlados y mantenidos por el proveedor de servicios en la nube.
De este modo, lo que antes eran costes fijos (mantenimiento del servidor, licencias de programas, espacio destinado para el almacenamiento de datos, departamento técnico, gastos de electricidad y climatización, etc.) se transforman en costes variables.
Uno de los beneficios más evidentes de los servicios en la nube es que permite que las pymes migren sus aplicaciones sobre servidores propios a un proveedor de cloud, lo que supone un ahorro de costes de tecnología y mantenimiento.
La subcontratación de servicios rutinarios de almacenamiento de datos y copias de seguridad permite a las empresas centrarse en operaciones que añaden valor añadido, como el diseño y desarrollo de campañas. Esto repercute directamente en la mejora de los resultados de la empresa, creando mejores experiencias para los clientes mediante una tecnología abierta, flexible y escalable.
Los entornos cloud permiten incorporar servicios y soluciones rápidamente en función de las necesidades de las empresas. De este modo, cualquier incremento de la demanda puede ser resuelto rápidamente.
El servicio en la nube gestiona, monitorea y ofrece soporte 24/7 a la empresa para que disponga periódicamente de copias de seguridad de sus datos. Los Data Centers pueden proveer a sus clientes de una actualización continua de sus sistemas y tecnologías.
Actualmente es esencial para realizar una adecuada transformación digital, compartir la información no sólo a nivel de departamentos, sino entre las diferentes áreas de una empresa, incluyendo a los clientes y los proveedores.
Los servicios en la nube posibilitan la interacción entre los diferentes perfiles de los empleados de una empresa, lo que repercute en la mejora del propio software empleado. Las plataformas de servicios en la nube utilizan la inteligencia artificial para que la tecnología sea cada vez más accesible y fácil de implementar en las empresas.
Los trabajadores pueden compartir información e, incluso, almacenarla, accediendo a ella en cualquier momento y lugar, de manera ágil y segura, consultando en línea cualquier dato o documento que deseen.
Los servicios en la nube permiten a las empresas incrementar su productividad. El tiempo que antes se empleaba, por ejemplo, en la configuración, ejecución y mantenimiento de un servidor interno se puede aprovechar para realizar las operaciones que generan verdadero negocio en las empresas.
Además el incremento de la productividad también se ve motivado por la posibilidad de realizar un trabajo colaborativo entre empleados de diferentes departamentos y ubicaciones geográficas.
Las soluciones en la nube permiten obtener datos en tiempo real que pueden ayudar a la toma de decisiones empresariales. Además proporcionan más oportunidades para acelerar la innovación de los procesos y conseguir mejores resultados. Esto favorece la competitividad, pues la tecnología pasa a ser una herramienta al servicio de las pymes, que pueden centrarse en el desarrollo de sus actividades aplicando todos sus recursos en su crecimiento y evolución, para competir en igualdad de condiciones con empresas más grandes.
► Te puede interesar: Soluciones en la nube para pymes
Normalmente las siglas NPLs (Non Performing Loans) se utilizan en el ámbito financiero y es una realidad tanto en los bancos españoles como en los b [...]
Leer más »La inteligencia artificial (IA), el Aprendizaje Automático (ML) y el análisis de datos están cambiando rápidamente y teniendo un gran impacto en e [...]
Leer más »En la actualidad, los consumidores de cualquier tipo de producto o servicio se han vuelto exigentes. Hace tiempo que dejó de servirles cualquier cosa [...]
Leer más »Si no sabes cuál es la diferencia entre un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) y un sistema CRM (Customer Relationship Management), a continua [...]
Leer más »Aquí puedes editar tus preferencias sobre las cookies de este sitio web.
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.