Las redes neuronales convolucionales (CNN) utiliza numerosas réplicas idénticas de la misma red y cada capa se especializa en una tarea, cuyo resultado se utiliza en la siguiente capa para resolver problemas complejos.
La ventaja de esto es que permite a una red aprender una neurona una vez y utilizarla en numerosos lugares, simplificando el proceso de aprendizaje del modelo y reduciendo así el error. Esto ha hecho que las CNN sean especialmente útiles en el ámbito del reconocimiento de objetos y el etiquetado de imágenes.
Las CNN aprenden representaciones cada vez más complejas y abstractas. El reconocimiento de objetos en la CNN puede empezar con datos de pixeles sin procesar y aprender características muy específicas, como los bordes, formas básicas y complejas, patrones y texturas.
El software de optimización comercial basado en la inteligencia artificial debe tener feedback de las acciones comerciales llevadas a cabo, de las nu [...]
Leer más »Lo primero que hay que conocer son los límites de la IA y tras dominar los conceptos base se podrá construir un gran software comercial con intelige [...]
Leer más »A diferencia de un programa informático, en el que se procesan una lista de órdenes a través de un programa de ordenador, la IA va más allá de la [...]
Leer más »Como consecuencia de esta situación de pandemia y económica en la que nos encontramos desde hace dos años, con la intención de proteger mejor los [...]
Leer más »