El Perceptrón es un algoritmo de aprendizaje supervisado utilizado en el campo del aprendizaje automático. Fue uno de los primeros modelos de red neuronal desarrollados y es utilizado como base para otros modelos más complejos.
El Perceptrón consiste en un solo nodo de procesamiento que acepta múltiples entradas y produce una única salida. El nodo realiza una serie de cálculos ponderando las entradas y sumándolas, y luego aplica una función de activación para producir la salida. El algoritmo utiliza un conjunto de datos de entrenamiento para ajustar los pesos de las entradas, de manera que la salida se aproxime a la salida deseada.
El Perceptrón es especialmente útil en problemas de clasificación binaria, es decir, problemas en los que se busca clasificar elementos en dos categorías. Sin embargo, su capacidad de generalización es limitada, por lo que no es adecuado para problemas más complejos. A pesar de esto, el Perceptrón sigue siendo una herramienta valiosa en el aprendizaje automático y se utiliza como base para modelos más avanzados, como las redes neuronales multicapa.
Las siglas ERP significan Enterprise Resource Planning y se trata de un sistema de planificación informático y gestión empresarial capaz de integra [...]
Leer más »La Inteligencia Artificial (IA) deriva en una serie de modelos o ramas que se pueden emplear en diferentes ámbitos de la vida de las personas así co [...]
Leer más »El sector bancario ha experimentado transformaciones considerables durante los últimos 10 años. Especialmente a medida que la banca se ha ido integr [...]
Leer más »Normalmente las siglas NPLs (Non Performing Loans) se utilizan en el ámbito financiero y es una realidad tanto en los bancos españoles como en los b [...]
Leer más »