K-means es un algoritmo de clustering utilizado en el campo del aprendizaje no supervisado. El objetivo del algoritmo es agrupar un conjunto de datos en K clusters, donde K es un número predefinido de clusters. El algoritmo comienza seleccionando K centroides al azar y asignando cada punto de datos al centroide más cercano. Luego, el algoritmo recalcula los centroides como la media de todos los puntos de datos asignados a cada centroide, y repite el proceso de asignación y recalculo de centroides hasta que la convergencia se alcanza y los centroides ya no cambian de posición significativamente. Como resultado se consigue dividir el espacio de los datos en K celdas de Voronoi (uno por centroide), pudiendo asociar cada observación de entrada al centroide más cercano. El algoritmo K-means es ampliamente utilizado en tareas de segmentación de clientes, clasificación de texto y procesamiento de imágenes, entre otras aplicaciones.
La inteligencia empresarial, también conocida como "business intelligence" o BI, es un conjunto de técnicas, herramientas y metodologías que se uti [...]
Leer más »Si las observamos por separado, el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA) son tecnologías poderosas y si las combinamos, obten [...]
Leer más »Desde 2008, varios países han promulgado leyes que reconocen la importancia de integrar la inteligencia artificial (IA) en ámbitos clave de la vida [...]
Leer más »La Cámara Oficial de Comercio de Sevilla, en colaboración con el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF), ofreció el pasado 16 de marzo [...]
Leer más »