La detección de anomalías es una técnica de aprendizaje automático que se utiliza para identificar patrones inusuales o anómalos en los datos. El objetivo de la detección de anomalías es encontrar observaciones que se desvían significativamente del comportamiento normal o esperado.
En otras palabras, la detección de anomalías es una técnica que permite a los sistemas de inteligencia artificial identificar datos que no se ajustan a los patrones esperados, lo que puede ser muy útil para detectar fraudes, intrusiones en la seguridad, fallas en los sistemas, y otros eventos inesperados que puedan tener un impacto negativo en el rendimiento o la seguridad de un sistema.
La detección de anomalías es una técnica ampliamente utilizada en la industria y puede aplicarse a una variedad de campos, como el monitoreo de infraestructuras críticas, la detección de enfermedades en el campo médico, la detección de errores en la producción industrial, y el análisis de datos financieros.
El contenido de este artículo sintetiza parte del capítulo “Concepto y breve historia de la Inteligencia Artificial” de la tesis Generación de [...]
Leer más »La tecnología Blockchain o cadena de bloques es conocida sobre todo como la arquitectura informática en la que se basa el Bitcoin y otras criptomone [...]
Leer más »El término Business Intelligence (o BI) define el uso de tecnologías de la información para identificar, descubrir y analizar datos comerciales, co [...]
Leer más »Tras las revoluciones lideradas por el carbón, la electricidad y luego la electrónica, la sociedad está presenciando ahora una cuarta revolución i [...]
Leer más »