La detección de anomalías es una técnica de aprendizaje automático que se utiliza para identificar patrones inusuales o anómalos en los datos. El objetivo de la detección de anomalías es encontrar observaciones que se desvían significativamente del comportamiento normal o esperado.
En otras palabras, la detección de anomalías es una técnica que permite a los sistemas de inteligencia artificial identificar datos que no se ajustan a los patrones esperados, lo que puede ser muy útil para detectar fraudes, intrusiones en la seguridad, fallas en los sistemas, y otros eventos inesperados que puedan tener un impacto negativo en el rendimiento o la seguridad de un sistema.
La detección de anomalías es una técnica ampliamente utilizada en la industria y puede aplicarse a una variedad de campos, como el monitoreo de infraestructuras críticas, la detección de enfermedades en el campo médico, la detección de errores en la producción industrial, y el análisis de datos financieros.
La Inteligencia Artificial (IA) deriva en una serie de modelos o ramas que se pueden emplear en diferentes ámbitos de la vida de las personas así co [...]
Leer más »Las empresas de Software as a Service (SaaS) han ganado un enorme protagonismo en los últimos años, principalmente por lo novedoso de los productos [...]
Leer más »El software de optimización comercial basado en la inteligencia artificial debe tener feedback de las acciones comerciales llevadas a cabo, de las nu [...]
Leer más »Si alguna vez te has preguntado cómo Spotify te recomienda canciones que te gustan o cómo Siri y Alexa pueden entender lo que les dices… la respue [...]
Leer más »