El aumento de datos (en inglés, data augmentation) es una técnica utilizada en el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para aumentar la cantidad de datos disponibles para entrenar un modelo. Esta técnica implica generar nuevos datos a partir de los datos existentes mediante la aplicación de transformaciones que mantienen las etiquetas originales.
El aumento de datos se utiliza comúnmente en aplicaciones de visión por computadora y procesamiento de imágenes, donde se aplican transformaciones como la rotación, el recorte, la inversión de color y el cambio de tamaño para crear variaciones de las imágenes originales. De esta manera, el modelo puede aprender a reconocer las características relevantes de la imagen independientemente de su orientación, tamaño y otros factores.
El aumento de datos es una técnica eficaz para evitar el sobreajuste en los modelos de aprendizaje automático, donde el modelo se ajusta demasiado a los datos de entrenamiento y no generaliza bien a los nuevos datos. Al aumentar la cantidad y variedad de los datos de entrenamiento, se puede mejorar la capacidad del modelo para generalizar a nuevos datos y mejorar su precisión y rendimiento.
La tecnología Blockchain o cadena de bloques es conocida sobre todo como la arquitectura informática en la que se basa el Bitcoin y otras criptomone [...]
Leer más »El chargeback hace referencia a las devoluciones que ocurren cuando, a petición del titular de una tarjeta, el banco solicita en su nombre un reembol [...]
Leer más »Hoy en día la transformación digital es clave en cualquier tipo de negocio. El 40% de las empresas españolas no existirá en su forma actual en los [...]
Leer más »Seguramente te estés preguntando ¿Qué es un seguro de caución? ¿Y cómo ayuda a tu empresa? Y es que, en el entorno económico actual, [...]
Leer más »