El Soft Computing o computación suave es una rama de la inteligencia artificial que se enfoca en el diseño de sistemas inteligentes capaces de resolver problemas complejos, imprecisos o ambiguos. A diferencia de los enfoques tradicionales de la inteligencia artificial, que se basan en la lógica y la teoría de la computación, el Soft Computing utiliza técnicas inspiradas en la biología, la psicología y otras ciencias relacionadas con el comportamiento humano y animal.
Las técnicas más comunes utilizadas en Soft Computing incluyen redes neuronales artificiales, sistemas difusos, algoritmos genéticos, optimización por enjambre y sistemas inmunitarios artificiales. Estas técnicas se utilizan a menudo en combinación para resolver problemas complejos que son difíciles de resolver con un solo enfoque.
El Soft Computing se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, como el control de procesos industriales, la planificación de rutas, la toma de decisiones en entornos inciertos, el reconocimiento de patrones, la clasificación de imágenes y el procesamiento del lenguaje natural. Su enfoque flexible y adaptable hace que sea una herramienta muy útil en la resolución de problemas del mundo real.
Cada vez más empresas están aprovechando la información relevante que extraen de los datos que poseen y generan para mejorar sus procesos y descubr [...]
Leer más »Hoy en día la transformación digital es clave en cualquier tipo de negocio. El 40% de las empresas españolas no existirá en su forma actual en los [...]
Leer más »Un artículo publicado en abril de 2021 por Óscar Jiménez El Confidencial, se titulaba así “Premio de 34.000 M para los bancos por aplicar bien i [...]
Leer más »GAMCO es una empresa pionera en la creación de soluciones de software de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático. Las soluciones de GAMCO p [...]
Leer más »