Redes crecientes auto-organizativas

Concepto y definición

Redes crecientes auto-organizativas

¿Qué es Redes crecientes auto-organizativas?

Las Redes Auto-Organizativas Crecientes (Growing Self-Organizing Networks en inglés, abreviadas como GSOM) son un tipo de red neuronal artificial no supervisada que se utiliza para el aprendizaje y la visualización de datos en alta dimensión. Las GSOM se basan en una estructura de malla o rejilla, donde cada nodo representa una región de entrada en el espacio de características de los datos.

El proceso de aprendizaje de las GSOM se divide en dos fases principales: una fase de crecimiento y una fase de poda. En la fase de crecimiento, los nodos se van añadiendo a la red de manera dinámica, según sea necesario para acomodar la distribución de los datos. En la fase de poda, se eliminan los nodos innecesarios, manteniendo solo los nodos que son relevantes para la representación de los datos.

Las GSOM se utilizan a menudo para la visualización y exploración de grandes conjuntos de datos en alta dimensión. La estructura de malla de la red permite una representación bidimensional de los datos, lo que facilita la identificación de patrones y relaciones entre los datos. Además, las GSOM tienen la capacidad de adaptarse a nuevos datos, lo que las hace útiles para aplicaciones en tiempo real.

Referencia: “A growing self-organizing network for reconstructing curves and surfaces”, Piastra, Marco, en Neural Networks, 2009. IJCNN 2009. International Joint Conference on, IEEE, 2009, pp. 2533–2540

« Volver al glosario

¿Quieres ponerte en contacto?

¡Nos encantaría saber de ti! Contáctanos completando el formulario que aparece a continuación y estaremos encantados de ayudarte.
Rellena el formulario
Compartir:
¿Qué es GAMCO y por qué debería usarlo para mi negocio?

GAMCO es una empresa pionera en la creación de soluciones de software de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático. Las soluciones de GAMCO p [...]

Leer más »
¿Qué es el minado de Datos o Data Mining?

Data Mining es un proceso de exploración y análisis de grandes cantidades de datos, con el objetivo de descubrir patrones, relaciones y tendencias q [...]

Leer más »
Por qué el aprendizaje automático (ML) es tan popular en el S. XXI

El término inteligencia artificial (IA) es pura actualidad, pero fue inventado en 1956 por John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon en la famosa [...]

Leer más »
Cómo la IA está revolucionando la detección de fraudes en el comercio electrónico

A medida que el comercio electrónico continúa creciendo a un ritmo vertiginoso, los estafadores también están encontrando nuevas y sofisticadas fo [...]

Leer más »
Ver más entradas
© Gamco 2021, All Rights Reserved - Aviso legal - Privacidad - Cookies