El Modelado Predictivo abarca un conjunto de métodos que analizan los datos disponibles de manera que se pueda predecir la salida de estos. Normalmente el evento a predecir es futuro, como puede ser la detección de impagos, el comportamiento de los consumidores o la evolución del consumo eléctrico, sin embargo el modelado predictivo se puede aplicar a eventos desconocidos sin importar el tiempo.
El modelo predictivo da lugar así a pronósticos que, sin embargo, deben considerarse como probabilidades y no como ciertas predicciones, que necesariamente se materializarán. La verosimilitud de los resultados de los modelos pronósticos debe informarse estadísticamente. Entonces, su probabilidad es concebible dependiendo del tamaño del conjunto de datos estudiados. Así, cuanto mayor sea el número de datos analizados, cuanto más se puedan considerar los resultados de los modelos pronósticos como resultados concebibles y precisos.
Hoy vamos a hablar sobre la generación de leads cualificados para la captación de nuevos clientes mediante IA. En Gamco desarrollamos software basad [...]
Leer más »La IA es la ciencia que marcará las diferencias entre dos compañías que compitan en el mismo sector. El aprendizaje automático y la inteligencia a [...]
Leer más »Seguramente te estés preguntando ¿Qué es un seguro de caución? ¿Y cómo ayuda a tu empresa? Y es que, en el entorno económico actual, [...]
Leer más »Existe consenso entre los directivos de las mayores compañías del mundo sobre el importante impacto que la Inteligencia Artificial (IA) va a tener e [...]
Leer más »