Las máquinas reactivas son modelos de inteligencia artificial que interactúan continuamente con su entorno, sin mantener una representación interna del mismo. Estos modelos se basan en reglas y heurísticas para tomar decisiones en tiempo real y ajustarse a las condiciones cambiantes del entorno. Las máquinas reactivas son particularmente útiles en aplicaciones en tiempo real, como los sistemas de control de robots y los sistemas de navegación autónoma, ya que pueden tomar decisiones rápidas y precisas sin necesidad de procesar grandes cantidades de datos o mantener una memoria a largo plazo. Sin embargo, las máquinas reactivas tienen limitaciones en su capacidad para aprender de la experiencia y adaptarse a situaciones nuevas y desconocidas. Por lo tanto, se utilizan en combinación con otros enfoques de aprendizaje automático, como el aprendizaje por refuerzo y el aprendizaje supervisado, para mejorar su capacidad de adaptación y toma de decisiones.
El mundo está experimentando un crecimiento exponencial en la generación de datos con una escala cada vez mayor. Según IDC (International Data Corp [...]
Leer más »Las predicciones de GAMCO apuntan a un aumento de, al menos, un 10% en el porcentaje de la «morosidad en créditos» a particulares durante el próxi [...]
Leer más »La Cámara Oficial de Comercio de Sevilla, en colaboración con el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF), ofreció el pasado 16 de marzo [...]
Leer más »A medida que el comercio electrónico continúa creciendo a un ritmo vertiginoso, los estafadores también están encontrando nuevas y sofisticadas fo [...]
Leer más »