El análisis descriptivo es una técnica de análisis de datos utilizada para describir y resumir los datos de una muestra o población. Esta técnica implica el uso de medidas estadísticas y gráficos para resumir y visualizar las características y patrones de los datos.
El análisis descriptivo se utiliza comúnmente en la exploración de datos, donde se utilizan técnicas estadísticas para identificar patrones y tendencias en los datos. También se utiliza en la investigación científica para describir las características de una muestra o población.
Las medidas estadísticas utilizadas en el análisis descriptivo incluyen medidas de tendencia central, como la media, la mediana y la moda, y medidas de dispersión, como la varianza y la desviación estándar. También se utilizan gráficos, como histogramas, diagramas de caja y gráficos de dispersión, para visualizar los datos y resumir sus características.
El análisis descriptivo es una técnica importante en el análisis de datos y es a menudo el primer paso en el proceso de análisis de datos. Proporciona información valiosa sobre las características de los datos y ayuda a identificar patrones y tendencias que pueden ser utilizados en análisis posteriores.
Las soluciones de inteligencia artificial (IA) son valiosas para reducir las devoluciones de productos. A través del análisis de datos y la toma de [...]
Leer más »Fernando Pavón, CEO de Gamco y experto en Inteligencia Artificial aplicada al negocio nos explica en los ciclo de AceleraPYMES cómo las pequeñas em [...]
Leer más »La Automatización Inteligente de Procesos en las empresas ha cambiado en el mundo de forma muy rápida en los últimos años. El COVID-19, las interr [...]
Leer más »¿Cómo nos está ayudando la inteligencia artificial? La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser un tema de película de ciencia ficción a un [...]
Leer más »