El Análisis de Componentes Principales (ACP) es una técnica estadística de reducción de dimensionalidad que se utiliza para identificar patrones y estructuras subyacentes en conjuntos de datos multivariados. El ACP transforma un conjunto de variables correlacionadas en un conjunto de variables no correlacionadas llamadas componentes principales, que representan la mayor parte de la variabilidad en los datos originales.
El objetivo del ACP es reducir la dimensionalidad de los datos al proyectarlos en un espacio de menor dimensión mientras se retiene la mayor cantidad posible de información. Los componentes principales se calculan a partir de una matriz de covarianza o de correlación de las variables originales y se ordenan en función de su contribución relativa a la variabilidad total del conjunto de datos. Los componentes principales se utilizan luego para reconstruir los datos originales, lo que permite una representación reducida del conjunto de datos original.
El ACP se utiliza comúnmente en aplicaciones de machine learning para simplificar y comprimir datos, lo que facilita el análisis y la visualización. También se utiliza en la exploración de datos para descubrir patrones y estructuras subyacentes en grandes conjuntos de datos multivariados.
El auge de la Inteligencia Artificial (IA) en los negocios está muy de actualidad. Su uso se está extendiendo y está cambiando, incluso, los modelo [...]
Leer más »Se pueden destacar 5 desafíos del Big Data que se definen como V (volumen, velocidad, veracidad, variedad y valor). R. Narasimhan debatió sobre 3V c [...]
Leer más »La Industria 4.0 es el nombre dado a la cuarta revolución industrial que se caracteriza por la inclusión de tecnologías avanzadas en los procesos d [...]
Leer más »El Procesamiento del Lenguaje Natural o NLP analiza cómo las máquinas entienden, interpretan y procesan el lenguaje humano.
Leer más »