La red neuronal de OJA, también conocida como red neuronal de Oja's rule, es un tipo de red neuronal artificial que se utiliza para el aprendizaje no supervisado en problemas de reducción de dimensiones y análisis de componentes principales.
Fue desarrollada por el matemático finlandés Erkki Oja en 1982 y se basa en un algoritmo de aprendizaje que permite a la red neuronal encontrar las direcciones principales de las características de entrada y reducir la dimensión de los datos. En comparación con otros métodos de reducción de dimensiones, la red neuronal de OJA es capaz de manejar mejor datos altamente correlacionados y no lineales.
El funcionamiento de la red neuronal de OJA se basa en el ajuste de los pesos sinápticos de la red para que la neurona de salida responda de manera selectiva a patrones específicos de entrada. Esto se logra mediante el cálculo iterativo de los pesos sinápticos para maximizar la correlación entre las entradas y la salida de la neurona.
Muchas veces nos preguntamos dónde se aplica el Big Data y podemos suponer una gran relevancia de Big Data para los negocios. Esto explica el gran in [...]
Leer más »La Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial se basa en la integración de tecnologías digitales en la producción y el procesamiento de bienes y [...]
Leer más »Hoy en día la transformación digital es clave en cualquier tipo de negocio. El 40% de las empresas españolas no existirá en su forma actual en los [...]
Leer más »La moda que viene de USA y obligará a incorporar la IA en el proceso Seguramente hace poco tiempo que hemos empezado a escuchar un nuevo concepto en [...]
Leer más »